El comercio en la localidad de Desaguadero se inicia con los
trueques de las ferias de San Andrés cada 30 de noviembre de cada año que
duraba hasta quince días, luego aparecen las ferias dominicales por los años
1900, donde no circulaba el dinero sino más bien existía el trueque o la Chala,
este intercambio consistía en cambiar las frutas bolivianas con los productos
agropecuarios peruanos como: chuño, quinua, cañihua, traídos por las mujeres
campesinas, posteriormente el día 24 de mayo del año de 1937 siendo el Alcalde
Don Federico Molina, Gobernador y Juez vitalicio Don Manuel Pérez y el Profesor
Isaas Castillo; con la coordinación del boliviano Don José Concha y sus amigos,
todos ellos fueron quienes fundaron la Feria Internacional de los viernes, sin ningún
documento de fundación (mientras desaparecían las ferias dominicales y la feria
Internacional San Andrés) y por la década de los años cincuenta, las autoridades
y comerciantes peruanos y bolivianos: Guaqui Morales, Lino Eguinio y Cubati Huanta,
fueron los primeros en llegar con sus camiones
al Desaguadero boliviano y los peruanos:
Andrés Pérez, Natalio Revisso, Emilio Pérez y los extranjeros italianos
comerciantes mayoristas José Fayoni, Simoni, Angeler, etc. Prósperos comerciantes hacendados llegaron trayendo
progreso para el pueblo, Don Natalio Revisso Castagnola es quien apertura su
primera tienda comercial, así fue creciendo la Feria Internacional de los días viernes,
la misma que en la actualidad es famosa en el sur del altiplano peruano.