FIESTA DE LA VIRGEN DE LA NATIVIDAD ( 8 DE SEPTIEMBRE )
Danzas de Trajes de Luces:
Con la llegada de los españoles se practican muchas danzas de trajes de luces, los pobladores de la actualidad danzan la morenada y la diablada para venerar con fe a la Virgen, estas danzas se realizan el 08 de septiembre de cada año, aunque en si la fiesta puede durar aproximadamente una semana.
La Virgen de la Natividad:
Reconocida como patrona del Distrito de Desaguadero, se dice que primero la Virgen estaba en una capilla del barrio misuyo y que había revelado a través de un sueño a los pobladores diciendo que quería bajar al Phuchu, y por eso los pobladores y las comunidades habrían construido la actual capilla en el lugar denominado Phuchu con sus dos torres, el rayo había destruido una de las torres y por tal motivo actualmente la capilla solo tiene una torre, desde entonces la Virgen habita en esta actual capilla denominada San Andrés.
La Morenada:
Significa la danza de los negros que nace de la esclavitud de los negros que buscaban su libertad de sus patrones y amos españoles, quienes en aquellos tiempos sufrían encadenados explotados por sus patrones involuntariamente con sus trajes parecidos al de sus patrones, en esta localidad se danza en símbolo de la explotación minera y las morenadas q participan son:
- Morenada Central Desaguadero.
- Morenada Juventud Centra Desaguadero.
- Morenada Comercial Desaguadero.
- Morenada Los Fronterizos (Misuyo) Desaguadero.
- Morenada Barrio esperanza Desaguadero.
- Morenada Residentes Tacneños.
- Morenada del Barrio Panamericana Desaguadero.
En la actualidad los alferados de los diferentes conjuntos inician la fiesta con los ensayos desde las albas del 30 de agosto, luego uno o dos días antes de la fiesta los alferados realizan la tradicional matanza de animales, recibiendo los víveres departe de los familiares, compadres, amigos, el día 06 de septiembre en la tarde los alferados y sus acompañantes reciben a la banda de músicos en el Puente Internacional, los cuales pueden llegar desde La Paz, Oruro (Bolivia), Puno, Tacna, Desaguadero (Perú). El día 07 en la madrugada asisten a la misa de las albas todos los alferados y devotos en el cerro kolcaparqui, ahí los alferados distribuyen a los danzarines las matracas, sombreros, luego bajan del cerro para hacer un pasacalle bailando, luego se concentran en su local para servirse el tradicional fricase y recogen la ropa de traje de luces para el día siguiente, por la noche se observa en la plaza frente al templo los juegos artificiales preparado por los alferados. El día 08 los diferentes conjuntos asisten a la misa y procesión de la Virgen, luego hacen comprometer en la iglesia al nuevo alferado para el año siguiente y concursan bailando con fe y devoción para saludar a la Virgen, luego en sus locales se divierten bailando con orquestas, bandas de música y comiendo asado o lechón al horno. El día 09 los conjuntos se concentran bailando frente a la municipalidad para recoger los trofeos y continua la fiesta en sus locales con las apjatas y los aynis de la cerveza, el día 10 festejan al nuevo alferado animándole para que pueda pasar la fiesta al año siguiente, así concluye la fiesta hasta el año siguiente.